Mediclinica

Terapia y cirugía de punta para tratar casos complejos de hernias hiatales y ERGE

29 de mayo: Día Mundial de la Salud Digestiva.

Las hernias hiatales y ERGE (enfermedad de reflujo gastroesofágico) son condiciones muy comunes a nivel mundial. Sin embargo, existen circunstancias que pueden convertir estas enfermedades en casos sumamente complicados de tratar.

“Una de las complicaciones más devastadoras del trasplante de pulmón, por ejemplo, es el reflujo gastroesofágico que causa broncoaspiración, lo que inflama el tejido pulmonar y desencadena el rechazo del órgano”, explica el Dr. Gulchin Ergun, gastroenterólogo del Hospital Houston Methodist. “La pandemia nos dio la oportunidad de estudiar a esta población única de pacientes para determinar la importancia de las pruebas de reflujo antes y después del trasplante, y para ayudar a garantizar resultados óptimos para ellos. En este sentido, hoy en día se utilizan técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas para proporcionar una barrera para prevenir el reflujo y el rechazo del órgano resultante”.

Los casos complejos requieren de pruebas de alta tecnología para medir la función esofágica mediante manometría e impedancia-pH, y determinar si es necesaria una cirugía. Los hospitales de alta tecnología como el Hospital Houston Methodist, han desarrollado nuevas herramientas para brindar a los pacientes opciones menos invasivas, proporcionando así una recuperación más rápida con menos dolor, incluidos procedimientos asistidos con robot.

“A través de nuestro protocolo integral de manejo del dolor, ayudamos a los pacientes de estos casos complejos a comprender mejor cómo controlar su dolor a través de la educación y el uso de múltiples analgésicos no narcóticos después de la cirugía”, apunta el Dr. Min Kim, cirujano gastrointestinal de Houston Methodist.

Las capacidades integrales de evaluación y diagnóstico de la actualidad ofrecen ya un espectro completo de opciones de tratamiento, desde el manejo médico hasta los enfoques quirúrgicos endoscópicos, laparoscópicos y robóticos, incluidos los procedimientos de revisión para pacientes de casos complejos cuyas cirugías anteriores no produjeron los resultados deseados.