Nacional

Proyecto de peatonalización del Zócalo de la Ciudad de México: Gobierno local propone transformación integral

El gobierno de la Ciudad de México ha presentado un ambicioso proyecto de peatonalización para el Zócalo capitalino. La iniciativa busca transformar este icónico espacio urbano, destinando solo dos de los seis carriles del circuito exclusivamente para vehículos de emergencia y servicios.

El área peatonal proyectada abarcará 12,366 metros cuadrados y requerirá la sustitución del asfalto por un acabado pétreo resistente para soportar eventos que involucren equipos pesados, como el desfile del 16 de septiembre. La inversión estimada para este proyecto es de 50 millones de pesos.

Martí Batres, Jefe de Gobierno, detalló que se cerrará la circulación de vehículos motorizados en calles estratégicas como 5 de febrero, 20 de noviembre y José María Pino Suárez, en tramos específicos que van desde la calle Plaza de la Constitución hasta Venustiano Carranza, abarcando solo una cuadra.

Las calles 16 de septiembre (semipeatonal) y Madero (peatonal), junto con las avenidas 5 de Mayo y Tacuba (ambas con tránsito vehicular), se mantendrán en sus condiciones actuales para facilitar el acceso de automovilistas a la parte norte del Centro Histórico.

La restricción vehicular excluye a los vehículos no motorizados, como bicicletas, patinetas y patines. Se permitirá el acceso de vehículos motorizados utilizados para actos cívicos, militares, de emergencia, seguridad, abastecimiento, mantenimiento o limpieza, así como aquellos autorizados por las autoridades competentes, debiendo limitar su tránsito a los dos carriles compartidos.

Las oficinas de Palacio Nacional, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Antiguo Palacio del Ayuntamiento tendrán acceso autorizado mediante permisos expedidos por las autoridades competentes.

Próximamente, se publicará en la Gaceta Oficial el acuerdo que establece la calle Plaza de la Constitución como peatonal, con el objetivo de rescatar, dignificar y revitalizar el espacio público para fomentar la convivencia saludable.

Jesús Esteva Medina, Secretario de Obras y Servicios, aseguró que cuentan con la aprobación del Instituto Nacional de Antropología e Historia para llevar a cabo esta intervención, que también incluirá la instalación de losetas, luminarias y mobiliario urbano como jardineras móviles.

El Secretario de Movilidad, Andrés Lajous, destacó que tras un proceso de consulta en octubre pasado, se recibieron 19 propuestas, todas favorables a la peatonalización del Zócalo. Se espera que las obras inicien en los próximos meses, con la meta de concluir a mediados de este año.