Uncategorized

Reverdecer Veracruz

Por: Luis Ramírez Baqueiro

Astrolabio Político

“De las nubes más negras, cae agua limpia y fecunda.” – Proverbio chino.

Veracruz, la entidad por la que cruza el 33% del agua dulce del país, se ha comenzado a marchitar.

El lamentable manejo que administraciones anteriores en el ámbito federal y estatal permitieron un desarrollo urbano desordenado que solo benefició a los grandes constructores de vivienda popular y algunos políticos, ha provocado que la reciente sequía que enfrentó México evidenciará la crisis que se aproxima.

La tala inmoderada de reservas ecológicas en el afán de desarrollar más zonas habitacionales en las principales ciudades del estado, junto a la falta de control en la tala ilegal en las regiones montañosas ha puesto en jaque a Veracruz.

Hoy la falta en el abastecimiento de agua en las principales ciudades es una realidad, tandeos, cortes irregulares en el suministro, el encarecimiento del servicio, reparto por pipa son tan solo algunas de las secuelas de esta incorrecta política de cuidado medioambiental y urbanismo desmedido.

Por fortuna, ante la inminente problemática existen acciones que pueden ser implementadas para intentar revertir en el mediano plazo la problemática.

La reciente designación de la Ingeniera Ambiental por la Universidad Veracruzana (UV), Luz Mariela Zaleta Mendoza, como próxima titular de la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) en el estado de Veracruz evidencia el compromiso asumido por la Gobernadora Electa, Rocío Nahle García, con un asunto que sabe está ya inscrito en la agenda de prioridades nacionales.

Así será prioritario rescatar y preservar al menos 28 reservas forestales en el estado como lo tiene contemplado el próximo Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030, en donde el medio ambiente será el eje rector. La propia mandataria electa ha afirmado que se habilitará un intenso programa de reforestación por toda la entidad, pues en la realidad los árboles son vida y agua, enfatizó el pasado jueves 16 de mayo.

Ese día desde la Sierra de Otontepec, Nahle García destacó que actualmente la sequía y el estiaje se agudiza cada vez más, cada año y esto afecta a todas y todos, así como a los sectores productivos y deriva en consecuencias catastróficas.

Debe frenarse, dijo, la tala ilegal e indiscriminada, la invasión, la quema descontrolada, el abuso que al medio ambiente hace la industria al verter sus desechos a los ríos del estado, algunos que hoy están prácticamente secos o altamente contaminados.

Es por ello, que de la mano de los Instituto Tecnológicos de la entidad se podrán emplear incluso “drones” para la siembra de diversas especies endémicas arbóreas de la entidad.

Urge que el tema sea comprendido por toda la sociedad, y que juntos las y los veracruzanos colaboremos en tan importante cruzada, cuidando desde nuestras trincheras el entorno, evitando tirar basura y contaminantes.

Sin la conciencia de todos, los esfuerzos serán inútiles, solo cabe recordar que, cerrándose a esta acción vital de salvamento de nuestro planeta, estaremos tirando por la borda la última gran oportunidad para heredarles a nuestros hijos y nietos un planeta saludable en donde puedan vivir.

Al tiempo.

[email protected]

Twitter: @LuisBaqueiro_mx