Columnistas

Elección estatal, parejera entre Rocío Nahle y Pepe Yunes

Por: Benjamín Domínguez Olmos

Presencia.

A 33 días de los comicios, hay empate técnico: #Algoritmo

  • En Veracruz: 64% aprueba a AMLO y el 36% a Cuitláhuac
  • Alrededor de 6 millones 80 mil veracruzanos podrán votar
  • El 4º lugar nacional, superado por EdoMex, CdeM y Jalisco
  • Papa pide intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania
  • “¡Todos por todos!”, aseveró desde Basílica de San Pedro
  • Recordó a víctimas iniciando por las de Israel y Palestina
  • Joe, Barack y Bill recaudaron $26 millones para campaña

En cuestiones de poder una cosa es lo que se cuenta y otra, diferente, lo que cuenta… (Froylán Flores Cancela)

En la encuesta del grupo #Algoritmo sobre la elección del gobernador del estado de Veracruz, levantada entre el 15 y 16 de marzo, a la pregunta por cual candidato (a) votarías si hoy fueran las elecciones, el 39% dijo que por Rocío Nahle, de la alianza Juntos Hacemos Historia; el 37% por José (Pepe) Yunes, de la coalición Fuerza y Corazón por México, y un 8% lo hizo por Hipólito (Polo) Deschamps, de Movimiento Ciudadano, en tanto que un 16% refirió que aun no sabe por quien sufragará, en una muestra de 1,000 ciudadanos cuestionados, con un margen de error de 2.5%, lo que equivale a precisar que hay empate técnico entre Rocío y Pepe, una vez que ayer inició formalmente la campaña que culminará 2 de junio cuando habrá de elegirse al titular del Poder Ejecutivo estatal para el período 2024-2030, lo que indica que el handicap gubernamental constituirá una parejera entre la exsecretaria de Energía y senadora con licencia, que ayer inició campaña en el puerto de Veracruz y el exsenador y diputado con licencia que hizo lo propio en la conurbada Boca del Río.

Las metodología de #Algoritmo fue a través de un estudio de encuestas digitales para medir preferencias, tendencias, intenciones sociales y datos de análisis dirigidas a la población con acceso a internet y teléfonos inteligentes, usuarios en distintas redes sociales (Facebook, WhatsApp, Instagram y Twitter), método que permite medir a población de diferentes segmentos, géneros y rangos de edad, una respuesta por persona (voto por dispositivo).

El estudio también midió el nivel de aprobación del gobierno del presidente Andrés Manuel López, que logra un 64%, en tato que el del gobernador Cuitláhuac García alcanza el 36%.

Con base en los resultados de #Algoritmo y conforme a lo que se recoge en los corrillos políticos de las principales ciudades, en organizaciones de los sectores social y privado, así como entre instituciones de educación superior y la sociedad en general, la percepción ciudadana -a dos meses de los comicios estatales, donde también se elegirán 50 diputados al Congreso del Estado-, está dividida y habrá que escuchar las propuestas de quienes aspiran a ocupar el despacho principal de Palacio de Gobierno y la credibilidad que les otorguen quienes con su voto habrán de legitimar su elección, para ver hacia donde se inclina la balanza mayoritaria de los veracruzanos.

Veracruz tiene el 99.77 por ciento del padrón electoral, que lo coloca en el primer lugar nacional con la mayor cobertura, manifestó Sergio Vera Olvera, vocal ejecutivo del Registro Federal de Electores, el pasado 19 de marzo. 

De acuerdo con los datos preliminares el padrón electoral de Veracruz es de 6 millones 79 mil 912 ciudadanos, y ocupa el cuarto lugar después del Estado de México, Ciudad de México y Jalisco. 

Indicó que 5 mil 61 ciudadanos no acudieron a recoger la credencial para votar con fotografía (0.1%) y por ende no podrán votar el domingo 2 de junio.. 

Comentarios a vuela pluma

El papa Francisco pidió este Domingo de Resurrección durante su mensaje de Pascua “un intercambio general de todos los prisioneros entre Rusia y Ucrania”. ”¡Todos por todos!”, asevero el papa desde la logia central de la Basílica de San Pedro para la bendición urbi et orbi ante 60.000 personas congregadas en la plaza y tras haber presidido la misa de Resurrección. En su mensaje de Pascua en el que, como en otra ocasiones, enumeró los conflictos y males que afligen al mundo, recordó a “las víctimas de tantos conflictos que están en curso en el mundo, comenzando por los de Israel y Palestina, y en Ucrania” y pidió que “Cristo resucitado abra un camino de paz para las martirizadas poblaciones de esas regiones”. El papa instó entonces a “respetar de los principios del derecho internacional”. Y entre sus ruegos pidió “un intercambio general de todos los prisioneros entre Rusia y Ucrania”. “¡Todos por todos!”. El Vaticano había mediado en pasado para el intercambio de prisioneros en los primeros meses del conflicto, pero posteriormente la misión diplomática de la Santa Sede se quedó estancada. Francisco nombró al cardenal Matteo Zuppi para que se ocupase de una misión de mediación sobre todo humanitaria, como para que vuelvan a su país los niños ucranianos deportados a Rusia, pero por el momento no ha habido resultados. En su mensaje, también Francisco reiteró su llamamiento para “que se garantice la posibilidad del acceso de ayudas humanitarias a Gaza, exhortando nuevamente a la rápida liberación de los rehenes secuestrados el pasado 7 de octubre y a un inmediato alto el fuego en la Franja”… Joe Biden, junto con Barack Obama, Bill Clinton y celebridades del mundo del espectáculo se unieron con cientos de potentados en Nueva York para un evento que recaudó más de 26 millones de dólares para su campaña por la reelección. El ambiente en el Radio City Music Hall fue “electrizante” tras de que Obama elogió la disposición de Biden para buscar puntos en común y dijo: “Esa es la clase de presidente que quiero”. Con respecto a las opciones que tienen los votantes en 2024, Clinton dijo simplemente: “Quédense con lo que funciona”. Biden mismo se fue directamente contra Donald Trump, diciendo que las ideas del que se prevé sea su rival republicano eran “un poco anticuadas y fuera de forma”. El moderador Stephen Colbert, en una conversación en sillones con el trío, los llamó “campeones de la oratoria” y bromeó que los tres presidentes habían acudido a la ciudad “y ninguno de ellos está aquí para presentarse ante la Corte”, en una crítica a los muchos problemas de Trump con la justicia.