Internacional

Impactante decreto de Milei en Argentina: Despidos masivos y el fin de empresas estatales en una Navidad desoladora

El reciente decreto emitido por el presidente ultraderechista de Argentina, Javier Milei, ha sumido a millones de ciudadanos en una Navidad desoladora y sombría, eclipsando incluso los trágicos eventos del argentinazo en diciembre de 2001. Este nuevo decreto de necesidad y urgencia (DNU), efectivo a partir del primero de enero, implicará el despido de más de 7 mil empleados públicos y la desaparición de todas las empresas estatales en el país.

Nicolás Llantos, en la página web El Destape, destaca que el contrato electoral de Milei, que incluye posiblemente ajustes y represión, no podría haber anticipado el nivel de crueldad manifestado en esta medida, que raya en el sadismo. La población, ya afectada por la carestía de vida, se enfrenta ahora a la pérdida de empleo y la amenaza de una transformación radical en la estructura del país.

La Navidad en Argentina fue marcada por la carestía, con precios elevados que hicieron inaccesible incluso una cena básica. Negocios y mercados experimentaron una disminución significativa en sus ventas, creando un ambiente desalentador. Milei, desde su asunción, ha menospreciado abiertamente al Congreso, llegando al extremo de presentar su discurso inaugural de espaldas a los legisladores.

La respuesta ciudadana se hizo evidente a través de cacerolazos y manifestaciones, algo inusual tan pronto después de la asunción presidencial. Estos actos de protesta se erigen como anticuerpos contra la normalización de un nuevo status quo impulsado desde el discurso oficial.

El intento de militarización del centro de la ciudad por parte de la ministra Patricia Bullrich resultó en un fracaso evidente, incapaz de frenar la movilización del Frente de Izquierda y otros grupos hacia la Plaza de Mayo. Los cacerolazos y marchas frente al Congreso persisten, demostrando la resistencia ciudadana ante las medidas impopulares.

En contraste con esta situación desoladora, el Frente Patria Grande, liderado por el diputado Juan Grabois, organizó una cena navideña solidaria para más de 4 mil personas sin hogar. Esta iniciativa, bajo el lema “Ninguna familia sin Navidad”, proporcionó alimentos, regalos y servicios básicos a los más necesitados, destacando la importancia de la solidaridad y la lucha organizada.

En sus mensajes navideños, el presidente Milei defendió sus polémicos decretos, rechazando críticas y desafiando a aquellos que considera corruptos o sadistas. Sus declaraciones en las redes sociales, acompañadas de imágenes controvertidas, revelan una postura intransigente respecto al cierre de empresas estatales y la privatización de activos, generando un clima de incertidumbre y malestar en la población.

Este abrupto giro en la política económica ha suscitado críticas y preocupaciones, especialmente en lo que respecta a posibles beneficiarios de estas medidas, entre ellos mencionando a Elon Musk y empresas estadounidenses interesadas en el litio de las provincias del noroeste. La controversia se cierne sobre la relación entre Milei y las grandes corporaciones, desatando un debate sobre los verdaderos intereses detrás de estas decisiones gubernamentales.