Presencia.
Benjamín Domínguez Olmos
* Esto incluye, “golpes de Estado o entrometimiento electoral”
* Reformas sobre “intromisión externa” y “penas más severas”
* “Con USA coordinación y colaboración, nunca subordinación”
* “Ampliaremos demanda contra vendedores de armas en EU”
* Omar García y Kristi Noem, hablan de cooperación fronteriza
* “Dialogo constructivo” entre Ebrard con su homólogo Lutnick
* “Morena revisará afiliación de Yunes Márquez”: L. M. Alcalde
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves dos reformas a la Constitución contra la ”intromisión externa” y para imponer la “pena más severa” a los extranjeros que intervengan en México después de que Estados Unidos declaró terroristas a seis carteles del narcotráfico.
Además, la mandataria reafirmó en su conferencia matutina que la Cancillería ampliará su demanda contra los fabricantes y vendedores de armas en Estados Unidos para acusarlos de cómplices de terrorismo tras esta clasificación.
“Lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que nosotros no negociamos la soberanía, esta no puede ser una oportunidad por parte de EU para invadir nuestra soberanía, entonces ellos pueden ponerles el nombre que decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, expresó.
Sheinbaum pidió que “quede claro” que “no hay injerencismo, no hay violación a la soberanía” a pesar de que el Departamento de Estado estadounidense considera a partir de ahora como terroristas a los carteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, el del Golfo, el del Noreste, la Nueva Familia Michoacana y los Carteles Unidos.
“Ambos países queremos combatir a grupos de delincuencia organizada que hacen actos ilegales en ambos países, y ahí estamos trabajando muy bien en la coordinación, pero nosotros tenemos que garantizar que es bajo colaboración y coordinación, nunca violando de ninguna manera la soberanía de México”, manifestó.
El cambio al artículo 40 a la Constitución afianzará que “el pueblo de México bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación”, dijo la presidenta.
Esto incluye “golpes de Estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.
“Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano, en el marco de las leyes aplicables”, según leyó la jefa del Ejecutivo.
En tanto, el artículo 19 advertirá de que “a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley, vinculadas” con estas injerencias, “se le impondrá la pena más severa posible, así como la prisión preventiva oficiosa”.
Tras la designación, la presidenta elevó sus reclamos a la industria armamentista de Estados Unidos, origen de casi tres de cada cuatro armas que usa el crimen organizado en México, según un reporte del Departamento de Justicia en enero.
La reforma al artículo 19 también propone que “a cualquier nacional o extranjero vinculado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas” se le “impondrá la pena más severa posible”.
Comentarios a vuela pluma
La presidenta Sheinbaum reveló que el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, conversó con la secretaria de Seguridad Nacional de EU, Kristi Noem, para abordar el tema de la coordinación fronteriza. “Ayer tuvo (Omar) una llamada por teléfono. Fue, por lo que cuenta, fue en la Secretaría de Relaciones Exteriores y fue también una llamada de mucho respeto y comunicación. Y pues va a continuar la coordinación y comunicación”, informó la mandataria en su conferencia matutina. La gobernante mexicana había anticipado hace unos días sobre las conversaciones que sostendría García Harfuch con autoridades estadounidenses para dialogar sobre la cooperación en la frontera.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sostuvo una reunión con su homólogo estadounidense de Comercio, Howard Lutnick. La cita se llevó a cabo en Washington, con la participación de Jamieson Greer de la Oficina del Representante Comercial y Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de EU. Ebrard calificó el encuentro como el inicio de un “diálogo constructivo” que derivará la próxima semana en un trabajo conjunto. El Gobierno de México busca que la Administración Trump desista de imponer aranceles del 25 por ciento, actualmente en pausa. La incertidumbre por los aranceles que podría imponer a partir de marzo ha empezado a tener efectos, pues el Bloque Empresarial Fronterizo ha revelado que Ciudad Juárez, epicentro de la maquila mexicana, ha perdido cerca de 45 mil empleos en los últimos meses. Además, Sheinbaum reconoció esta semana que hay inversiones que “están esperando” para concretarse en México si se materializan los aranceles, aunque confió en que prosperarán las negociaciones con Washington… Morena revisará la afiliación al partido del expanista Miguel Ángel Yunes Márquez. El 18 de febrero se dio a conocer la incorporación a Morena del senador por Veracruz, después de que en septiembre respaldara al partido para obtener la mayoría calificada y aprobar la reforma al Poder Judicial. La bancada de diputados federales morenistas veracruzanos, el grupo legislativo de Morena en el Congreso de Veracruz y el Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento de Regeneración Nacional externaron su rechazo a la afiliación. “Morena no es refugio para quienes han representado el abuso del poder, la corrupción y la traición a los principios de la Cuarta Transformación”, señaló su comité ejecutivo estatal. Los inconformes solicitaron no acreditar la membresía de Yunes Márquez, por no representar los valores y principios del partido. El reclamo fue abanderado por la gobernadora Rocío Nahle. En respuesta, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena aceptó iniciar el proceso de revisión de la afiliación, informó la dirigente nacional del partido, Luisa María Alcalde (Con información de López-Dóriga Digital)