Internacional

China rechaza imposición unilateral de aranceles estadunidenses

El ministro de Comercio Wang Wentao expresó su profundo descontento con los aranceles impuestos por Estados Unidos a los productos chinos en una carta dirigida al recién nombrado secretario de Comercio estadunidense, Howard Lutnick, informó su cartera el miércoles.

Wang envió la carta a Lutnick el miércoles para felicitarlo por su confirmación, según el ministerio.

“La medida de Estados Unidos de imponer aranceles unilateralmente socavó la cooperación económica y comercial normal entre China y Estados Unidos”, escribió Wang en la misiva.

El presidente Donald Trump impuso aranceles generalizados de 10 por ciento a todas las importaciones chinas a principios de febrero, alegando que Pekín necesitaba frenar el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos.

En su carta, Wang dijo que China está dispuesta a trabajar con Estados Unidos para crear un entorno político justo y predecible para la cooperación entre las comunidades empresariales de ambos países, añadiendo que la imposición unilateral de aranceles por parte de Washington socava la cooperación económica y comercial normal entre los dos países.

En cuanto a la cuestión del fentanilo, China afirma que ha tomado medidas significativas para acabar con las sustancias químicas y el tráfico ilícito de drogas, y Wang señaló que ambos países han llevado a cabo una cooperación “amplia y profunda” para controlar la droga y han logrado resultados considerables.

Por otra parte, China condenó los aranceles en una reunión de la Organización Mundial del Comercio (OMC), diciendo que tales “impactos arancelarios” podrían poner “patas arriba” el sistema de comercio mundial.

“Estos ‘impactos arancelarios’ aumentan la incertidumbre económica, perturban el comercio mundial y suponen un riesgo de inflación doméstica, distorsión del mercado o incluso recesión mundial”, dijo el embajador de China ante la OMC, Li Chenggang, en una reunión a puerta cerrada del organismo, segúnun comunicado enviado a Reuters.

Peor aún, el unilateralismo estadunidense amenaza con poner patas arriba el sistema multilateral de comercio basado en normas”.

El enviado estadunidense David Bisbee respondió calificando la economía china de “sistema económico depredador no de mercado”.

Las refinerías chinas han incrementado sus compras de crudo brasileño y de África Occidental mientras reorganizan su abastecimiento en torno a las sanciones y las interrupciones arancelarias, y después de que subieran los precios de los grados de Oriente Medio.

Los datos de Kpler mostraron un aumento intermensual de 49 por ciento en el crudo brasileño y de 36 por ciento en el angoleño para las importaciones previstas por China este mes.