El gobierno federal anunció que presentará este miércoles un paquete de medidas para fortalecer la economía nacional, en respuesta a los posibles aranceles que Estados Unidos podría imponer a productos mexicanos. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que se trata de un plan integral que forma parte de la estrategia económica denominada «Plan México».
Este martes, el expresidente estadounidense Donald Trump tiene previsto anunciar a las 14:00 horas (tiempo de México) nuevas medidas arancelarias a nivel global, las cuales podrían afectar exportaciones mexicanas. Ante este escenario, el gobierno mexicano optó por preparar una respuesta enfocada en el fortalecimiento interno más que en medidas de represalia.
«Tenemos un plan de fortalecimiento de la economía en cualquiera de las circunstancias. No somos negativos», declaró Sheinbaum durante su conferencia matutina. La mandataria explicó que el programa incluirá acciones específicas para la industria automotriz, tomando como referencia el modelo implementado por Brasil en 2012, que logró incrementar su producción en 75%.
El plan buscará promover la fabricación nacional de vehículos compactos que actualmente se importan de Asia, con el objetivo de reducir la dependencia de productos extranjeros. «Si queremos fortalecer la industria automotriz, no es solo el tema de Estados Unidos, sino cuánto estamos importando», señaló la presidenta.
Además del sector automotriz, el paquete de medidas incluirá apoyos para otras áreas manufactureras y mantendrá los proyectos de infraestructura actualmente en marcha, como la construcción de trenes, aeropuertos y puertos.
Sheinbaum aclaró que México mantiene canales de diálogo abiertos con Estados Unidos y que ya cuenta con algunas medidas arancelarias preparadas, aunque esperará el anuncio oficial de Trump para tomar decisiones definitivas. «Vamos a seguir dialogando con Estados Unidos, hay buena comunicación», afirmó.
La posible imposición de aranceles por parte de EU se da en el contexto de las amenazas de Trump de aplicar gravámenes del 25% si México no controla el flujo de migrantes y el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense. El gobierno mexicano insiste en que su prioridad es fortalecer la economía nacional ante este y otros desafíos internacionales.