Presencia.
* “De los días más importantes en la historia moderna”: Leavitt
* Posibilidad de que imponga gravamen generalizado del 20 %
* Mañana, pondría aranceles del 25 % sobre autos importados
* “Hannover, feria industrial más importante del mundo”: Pérez
* Se reunió con Robert Habeck, Ministro de Economía alemán
* “Proyecta la innovación y potencial de nuestro estado”, dijo
* “Veracruz se posiciona como un destino para las inversiones”
La Casa Blanca afirmó que este 2 de abril, día en que el presidente Donald Trump presentará una serie de aranceles, será recordado como “uno de los días más importantes en la historia moderna estadounidense“.
En conferencia de prensa, la vocera Karoline Leavitt indicó que Trump se encuentra “perfeccionando” el paquete arancelario que presentará hoy y sobre el que existe mucha incertidumbre debido a los mensajes equívocos que ha enviado hasta ahora su Administración.
“Estuve con él en el Despacho Oval antes, y anunciará esa decisión mañana. No quiero adelantarme al presidente”, explicó al ser preguntada por la posibilidad de que Washington opte finalmente por aranceles generalizados del 20 por ciento para prácticamente todas las importaciones que entren en EUA un plan que medios estadounidenses aseguran está sobre la mesa.
Leavitt detalló con respecto al plan arancelario que se presentará el miércoles que “(el presidente) está con su equipo de comercio y aranceles ahora mismo, perfeccionándolo para asegurar que sea un acuerdo perfecto para el pueblo y los trabajadores estadounidenses”.
Pese a lo dicho en la víspera por Trump, cuando insistió en que no apostaría por un paquete arancelario demasiado agresivo, la posibilidad de que se imponga un gravamen generalizado del 20 por ciento tipo genera gran inquietud, ya que sería de largo la acción más agresiva en el marco de la guerra comercial iniciada por Washington.
Trump bautizó el 2 de abril, jornada en la que tiene previsto anunciar su plan de gravámenes comerciales más ambicioso hasta la fecha, como ‘El día de la liberación‘.
La propia Casa Blanca confirmó que Trump anunciará el paquete a las 16:00 h de Washington, tras el cierre de la bolsa de valores en Wall Street, y que se harán efectivos “inmediatamente”.
“No se van equivocar. Funcionará, y el presidente cuenta con un brillante equipo de asesores que lleva décadas estudiando estos temas. Nos centramos en restaurar la época dorada de Estados Unidos y convertirlo en una superpotencia manufacturera”, respondió Leavitt al ser preguntada por la posibilidad de que la ofensiva comercial del Gobierno estadounidense fracase.
Con respecto a la inquietud en las bolsas, la portavoz insistió a su vez en que, como ya ha mencionado Trump, los mercados suponen simplemente “una foto congelada en el tiempo” y que, “al igual que sucedió en su primer mandato, Wall Street estará bien”.
Hoy mismo está previsto que el secretario de Comercio, Howard Lutnick, presente a Trump un informe en el que se detallan las barreras comerciales y fiscales -como el IVA europeo- que otras naciones imponen a los productos estadounidenses.
Con base en ese análisis, Washington teóricamente debería fijar aranceles sobre bienes y servicios extranjeros en un nivel similar al que enfrentan los productos estadounidenses en esos mercados, tal y como ha apuntado el propio Trump varias veces.
Asimismo, mañana jueves está previsto que entren en vigor aranceles del 25 por ciento sobre todos los automóviles importados a Estados Unidos, tal y como confirmó la propia Leavitt (Con información de EFE)
Comentarios a vuela pluma
“Ayer (31de marzo) tuve el honor de representar a Veracruz en la inauguración de Hannover Messe 2025, la feria industrial más importante del mundo”, escribió en su cuenta de X, Ernesto Pérez Astorga. “Esta es una oportunidad estratégica para proyectar la innovación y el potencial de nuestro estado en el escenario global, abriendo puertas para el desarrollo y el bienestar de todas y todos”, agregó el secretario de Desarrollo Económico y Portuario. “Veracruz se posiciona como un destino para inversiones en el mundo”. Hoy (01 abril) el representante de la gobernadora Rocío Nahle sostuvo una reunión productiva con Robert Habeck, Ministro Federal de Economía de Alemania, para explicarle las oportunidades que ofrece Veracruz con énfasis en las facilidades que se brindan para la integración de cadenas productivas. Como se informó oportunamente Veracruz presentará su oferta industrial enfocada en cinco sectores estratégicos: energías limpias, manufactura avanzada, agroindustria, industria automotriz y logística portuaria. Uno de los objetivos del funcionario veracruzano es generar intercambios con representantes de empresas especializadas en transición energética y cadenas de suministro de Alemania, Países Bajos, Francia y España, y que conozcan en profundidad las ventajas del estado como plataforma de acceso al mercado norteamericano en el marco del T-MEC firmado entre México, Estados Unidos y Canadá. La de Hannover es la feria industrial más grande del mundo. Se realiza en Alemania, anualmente y atrae a cerca de 6 mil expositores y 200 mil visitantes. Este evento comenzó en 1947 en un edificio de una fábrica en Laatzen, al sur de Hannover, mediante un arreglo con el gobierno militar británico con el objetivo de impulsar el avance secionómico durante la posguerra. Debido a su éxito, la feria se repitió de ahí en adelante cada año, contribuyendo grandemente a su éxito y remplazando a la ciudad de Leipzig en Alemania Oriental como la principal ciudad de ferias. En 1980, el crecimiento de la industria de la información y las telecomunicaciones obligó a los organizadores, Deutsche Messe AG a dividirla dando como resultado la CeBIT (Centro para la Tecnología de la Información y de la Oficina)