¡Amantes de las plantas, no pueden perderse este evento! El Festival Internacional de la Orquídea (FIO), uno de los eventos más esperados en Coatepec, ya tiene fecha para su próxima edición. Este bello destino veracruzano, en el que puedes pasear entre viveros llenos de orquídeas, visitar fincas cafetaleras y conocer el proceso de elaboración del café, recibirá a todo amante de la naturaleza para disfrutar de esta celebración, la más grande en su tipo en México. ¡Conoce el programa!
Cada año, este Pueblo Mágico de Veracruz recibe a viajeros interesados en esta peculiar y hermosa flor, que el destino celebra anualmente. El Festival Internacional de la Orquídea en Coatepec rinde homenaje a una de las plantas con gran número de especies, que son de las más atractivas del mundo, pues aquí han encontrado el clima propicio para desarrollarse, creando uno de los espectáculos más bellos que los amantes de las plantas disfrutarán ver.
El festival se originó con el objetivo de promover la conservación de las orquídeas y fomentar el turismo en la región. Desde entonces, ha crecido en popularidad, atrayendo a visitantes de todo el país y del extranjero. Durante el evento, se realizan exposiciones de orquídeas, talleres, conferencias y actividades culturales que celebran la riqueza natural y cultural de Coatepec. Además de la producción local, es posible conocer lo que los estados de Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla, CDMX, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Chiapas aportan con esta especie. La edición 2025 también contará con la participación de Taiwán como país invitado.
Todo sobre el Festival Internacional de la Orquídea en Coatepec
El Festival Internacional de la Orquídea no solo es una celebración de la flor, es también un llamado a la conservación del medio ambiente. A través de este evento, se busca crear conciencia sobre la importancia de proteger la biodiversidad y los ecosistemas que albergan estas hermosas plantas.
Del 11 al 20 de abril, el festival ofrecerá una variedad de actividades para todos los gustos. Los asistentes pueden disfrutar de:
- Exhibiciones de Orquídeas: una impresionante muestra de diferentes especies de orquídeas, donde los cultivadores locales y nacionales exhiben sus mejores ejemplares.
- Talleres: oportunidades para aprender sobre el cultivo y cuidado de las orquídeas, así como sobre su importancia ecológica. También habrá talleres de gastronomía y manualidades con plantas.
- Conferencias: expertos en botánica y conservación comparten sus conocimientos sobre estas plantas y su hábitat. También habrá conferencias sobre cultivo, fertilización y otros temas de interés sobre botánica.
- Actividades Culturales: presentaciones de música, danza y gastronomía local que enriquecen la experiencia del festival.
Esta edición estará dedicada a la vainilla, por ser México el centro de origen de esta importante orquídea, una de las grandes aportaciones de nuestro país al mundo. El Pabellón de la Vainilla será un espacio interactivo para descubrir y aprender más sobre su cultivo y método de extracción.
Además, el FIO contará con la participación de invitados internacionales especialistas, destacando a Daniel Piedrahita, fundador del santuario colombiano Orquídeas del Valle, que protege más de 25 mil especies de orquídeas en riesgo. Considerado una de las voces más importantes a nivel internacional en conservación, Piedrahita aportará al FIO una visión global que coloca a Coatepec como referente en la lucha por la biodiversidad, reforzando su identidad como festival de conservación biocultural de impacto internacional.
El Festival Internacional de la Orquídea (FIO) nace con una vocación clara y profunda: promover la conservación medioambiental y la comercialización sustentable de orquídeas, una flor emblemática y en riesgo por la pérdida de hábitats y el tráfico ilegal. En una región con una riqueza biocultural excepcional, el FIO propone alternativas concretas para generar desarrollo económico local sin comprometer los ecosistemas. Lejos de ser un escaparate decorativo, el FIO busca educar, sensibilizar y abrir oportunidades reales para productores y viveristas, integrando la ciencia, la cultura y la tradición en torno a las orquídeas.
Gastronomía y música en el FIO: identidad y cultura viva
La gastronomía es un eje transversal dentro del programa oficial del FIO. Durante los días del festival, los asistentes disfrutarán de:
- Muestras gastronómicas abiertas al público con cocineras y cocineros tradicionales, productores de café, pan, licores, dulces y nieves artesanales.
- Talleres y charlas sobre usos culinarios de las orquídeas y especies nativas.
- Experiencias culinarias guiadas que vinculan café de especialidad y gastronomía regional con el universo de las orquídeas.
- Demostraciones de cocina con vainilla, conociendo distintos usos y platillos de chefs locales.
- Cena maridaje en Casa Bonilla, uno de los 250 mejores restaurantes de la Guía México Gastronómico y uno de los más destacados de la región. En esta cena participan otros relevantes restaurantes veracruzanos. Son de Madera, referente internacional del son jarocho, acompañará la experiencia gastronómica con su música tradicional.
El FIO 2025 también contará con la presencia de dos de las bandas sinfónicas más importantes del país:
- La Banda Sinfónica del Gobierno del Estado de Veracruz, fundada en 1886, abrirá el festival con un gran concierto inaugural.
- El Concierto de Gala será a cargo de la Banda Sinfónica y Coro de la Secretaría de Marina-Armada de México, que sumrá su prestigio con un evento especial. Fundada en 1941, la agrupación que ha tocado en espacios tan icónicos como el Palacio de Bellas Artes y la Sala Nezahualcóyotl de la UNAM, estará presente en la FIO 2025.
Además, el Festival, que funciona también como una plataforma cultural, cuenta con el programa Cultura Justa, a través del que se lanzó el concurso Tu Música FIO 2025. El objetivo de esta actividad, que se ha creado en alianza con Creatópolis y la Red de Ciudades Creativas de la Unesco, es generar visibilidad a proyectos musicales de la zona metropolitana de Xalapa. Con este concurso se promueven la diversidad de expresiones culturales, gestionando remuneraciones justas para las y los artistas, así como brindar oportunidades de desarrollo para artistas emergentes.
Sustentabilidad medioambiental
FIO también es una oportunidad para presentar diversos esfuerzos de conservación, por lo que en esta edición se presenta la campaña «Orquídeas mexicanas en riesgo». El proyecto, que forma parte del programa de responsabilidad del FIO, tiene el objetivo de generar conciencia sobre la conservación de especies mexicanas en categoría de riesgo de acuerdo a la norma oficial (NOM 059-SEMARNAT-2010). Se diseñaron diversos productos en alianza con Grumax, una línea de ropa de la que se tendrá un porcentaje de las ganancias destinada a proyectos de conservación de orquídeas y producción sustentable de vainilla. Estos esfuerzos consolidan al Festival Internacional de la Orquídea como líder en la integración de las industrias creativas para fines medioambientales.
El Festival Internacional de la Orquídea en Coatepec es una experiencia única que combina la belleza natural con la cultura y la educación. Si tienes la oportunidad de asistir, no solo disfrutarás de la majestuosidad de las orquídeas, sino que también contribuirás a la preservación de este maravilloso patrimonio natural. Consulta el programa completo aquí. ¡No te lo pierdas!
Más información en la página web del Festival Internacional de la Orquídea en Coatepec y en sus redes sociales: Facebook.com/FestivalInternacionalOrquidea, instagram.com/fio_coatepec y tiktok.com/@fio.coatepec.
Dónde: Salón de Eventos Texín. Juárez Esquina Centenario, Coatepec, Veracruz. El acceso tiene un costo de $50 MXN o un bono por los 10 días del festival por $250 MXN.