Columnistas

Rocío Nahle, integración de su equipo.

Por Mario Javier Sánchez de la Torre

O P I N I O N

Rompiendo también con la forma tradicional de presentar a los integrantes de su equipo de trabajo, como lo hizo en días pasados la presidenta electa Claudia Sheinbaum, Rocío Nahle García gobernadora electa del Estado de Veracruz, también lo está haciendo.
Así tenemos la forma en que dio a conocer la invitación al alcalde de Xalapa Ricardo Ahued Bardahuill para el importante cargo de secretario de Gobierno. También la invitación el empresario y senador de la República Ernesto Pérez Astorga, a la maestra Claudia Tello Espinosa y también a María Xóchitl Molina González.
La forma de estas invitaciones-designaciones posiblemente se deben al cuidado que toda persona que es elegida para ocupar un cargo de la importancia como lo es gobernar en Estado de la República Mexicana y en especial Veracruz, se debe tener. Aunque se tenga conocimiento sobre los personajes que se piense invitar, también hay que analizar a fondo que tan conveniente puede ser o no la invitación. Por lo que el hacer este tipo de delicado e importante trabajo político-administrativo requiere siempre de análisis a fondo y precaución.
Por lo que respecta a la invitación al actual Presidente Municipal de esta capital, en este espacio se abordó en días pasados. Lo que no impide se retome el motivo de la invitación que pudo ser por recomendación de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien lo considera un eficiente activo político, lo que ha quedado demostrado con las invitaciones que le ha hecho para ser Senador de la República, Director General de Aduanas y candidato nuevamente a la alcaldía de esta ciudad. Así como también que debido a los resultados que Ahued Bardahuill ha tenido en los cargos ocupados, la señora Nahle García haya decidido la conveniencia de invitarlo a formar parte de su equipo de gobierno.
En cuanto a la maestra Claudia Tello Espinosa, invitada para ocupar la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), es licenciada en Sociología por la Universidad Veracruzana y ha cursado estudios sobre educación en el Instituto de Estudios Universitarios, A.C. y en la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV). Ha sido legisladora federal en dos ocasiones, con licencia durante su segundo periodo en San Lázaro a partir del 8 de octubre del año 2023. Es integrante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) desde el año 2015.
El empresario y senador de la República Ernesto Pérez Astorga, ha sido invitado a la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop). Es licenciado en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y como integrante del sector empresarial, lo que le viene de familia, al ser hijo de ese gran hombre de empresa que fue su padre don Ernesto Pérez Villareal, ha formado parte de organismos empresariales estatales y nacionales como la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Y María Xóchitl Molina González, invitada a la complicada Secretaría de Cultura. Ex comisionada de Pueblos Indígenas de la actual administración y ex titular del Instituto Veracruzano de Asuntos Indígenas del Estado.
Como puede apreciarse en los personajes invitados hasta el momento a formar parte del equipo de trabajo de Rocío Nahle García, por los perfiles que tienen pueden considerarse afines para las dependencias a que han sido invitados, ahora solo falta que pasen la principal prueba, los resultados que arrojen cuando estén en funciones. Por el momento solo dos tienen experiencia en administración y uno solo en gobernar, Ahued Bardahuill.
Ahora hay que esperar como continuará el proceso de invitaciones de parte de Rocío Nahle. Especulándose como es normal en este tipo de asuntos en que posiblemente habrá servidores públicos del equipo de Cuitláhuac, lo que resulta nada creíble, pero en política todo puede suceder. Usted qué OPINA, estimado lector. Hasta el viernes. [email protected] (Fech. Púb. Lun. 24-junio-24)