Uncategorized

Cuitláhuac “atole con el dedo” al decir que desaparecerá a la Fuerza Civil

Por: Marco Antonio Aguirre Rodríguez

Místicos y Terrenales

* Cuitláhuac le dejará el conflicto de Totalco a Rocío Nahle

* Gobierno de Cuitláhuac reconoce negligencia en vigilancia a Granjas Carroll

El gobierno de Cuitláhuac García Jiménez anunció en un comunicado con logotipo de la Secretaría de Gobierno, que desaparecerá a la Fuerza Civil de Veracruz, pero que no será ahora, si no “en los tiempos que no interfieran en las investigaciones que las fiscalías realizan actualmente”.

ATOLE CON EL DEDO, ESO DE DESAPARECER LA FUERZA CIVIL

Es, como bien dijo el periodista Eliseo Tejeda en su post sobre el caso, “atole con el dedo” (https://www.facebook.com/share/p/eVpkJy1GZsTQfFSZ/?mibextid=xfxF2i) por parte de la administración de Cuitláhuac García hacia los terrenales veracruzanos.

Porqué ¿cuándo serán “los tiempos que no interfieran en las investigaciones que las fiscalías realizan actualmente”?.

¡Quién sabe!.

O sea que sólo puede ser un anuncio distractorio mientras termina el sexenio, para dejar la tarea de disolver, reubicar o sólo cambiarle el nombre a la Fuerza Civil.

El comunicado emitido cerca de la media noche del domingo 23 de junio (a las 11:41 de la noche del domingo, específicamente, fue colocado en Facebook por la Secretaría de Gobierno del estado de Veracruz) deja entrever que el anuncio es reacción a los “hechos” ocurridos “en las inmediaciones de Totalco el jueves pasado”, pero sin hacer mención a que elementos de esa corporación policíaca fueron los que cazaron y mataron a los hermanos Cortina, Jorge, de 37 años y Alberto, de 27, quienes intentaron huir en un tractor del lugar de la refriega.

En ese escrito se anota que:

“1. El Gobierno de Estado de Veracruz reitera que reconoce la importancia de que se esclarezcan por completo los hechos en las inmediaciones de Totalco el jueves pasado. Somos los más interesados en ello y que se proceda con justicia tal como lo hemos expresado anteriormente siendo exclusivamente las fiscalías las que determinen lo conducente”.

En el punto dos del comunicado es donde “anuncia la desaparición de la corporación de Fuerza Civil”, pero sólo como “dirección operativa”, no como grupo elite de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz.

El mismo párrafo confirma que en esencia el grupo elite permanecerá, porque menciona que a la “extinción” de la dirección administrativa, se tendrá “un mando único operativo en una sola Dirección dependiente directamente de la Subsecretaría de Operaciones dentro de la SSP”.

O sea que el cuerpo policíaco pasará de un mando, a otro.

CUITLÁHUAC LE DEJARÁ EL CONFLICTO DE TOTALCO A ROCÍO NAHLE

En ese párrafo dos, en una frase escondida, es donde se muestra que la intención no es desaparecer la fuerza policíaca en lo inmediato, porque se apunta que:

“Esta medida será llevada a cabo en los tiempos que no interfieran en las investigaciones que las fiscalías realizan actualmente”.

El comunicado habla de “las fiscalías” porque en el Caso Totalco, intervienen la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz y la Fiscalía General de la República (FGR).

La FGR está investigando el asesinato de los hermanos Cortina, porque la FGE solició su intervención.

La FGE, por su parte seguirá “las investigaciones por hechos diversos, posiblemente constitutivos de delitos del fuero común, ocurridos en el referido lugar”.

Estas “investigaciones” son probablemente contra los manifestantes, para amenazarlos y para justificar su detención, incluyendo el caso del activista Justo Soto, quien tuvo que ser hospitalizado en Perote, por la golpiza que le dieron los policías estatales, y a quien la misma policía estatal lo sacó del nosocomio.

¿Y cuándo terminarán las investigaciones de ambas fiscalías?.

Pueden llevarse años, como ocurre con muchos otros casos que investiga la FGE y/o la FGR.

Además de que puede suceder lo que ha pasado en muchas otras ocasiones, que los expedientes contra los acusados por el asesinato de los hermanos Cortina sean mal integrados y al final los acusados sean finalmente liberados.

El mismo comunicado donde se anuncia la presunta (o supuesta, porque no se ve lo que lo vayan a hacer) desaparición de la Fuerza Civil, también menciona al final de ese párrafo 2, que “los derechos policiales de los elementos, así como los laborales del personal administrativo, se preservarán”.

Nada más haría falta que utilizaran la desintegración de este cuerpo policíaco (si es que alguna vez se da) para despedir a sus elementos, sin respetar sus derechos laborales.

Así pues, ¿cuándo desaparecerán a la Fuerza Civil?.

Esa es una gran interrogante.

FUERZA CIVIL, HERENCIA DE JAVIER DUARTE

Paradójicamente, la Fuerza Civil desde que se presentó se dijo que sus elementos estaban capacitados en la aplicación del nuevo sistema penal acusatorio, el respeto a los derechos humanos y la adaptación de los medidas bajo el marco de la legislación mexicana.

O sea que deben saber de las consecuencias de sus actos.

Sin embargo, el 20 de junio, sus elementos disolvieron la protesta que tenían pobladores de la zona de Totalco contra Granjas Carroll con uso excesivo de la fuerza, con disparos y golpes.

En el lugar además de elementos de la policía estatal de la Secretaría de Seguridad Pública, había también personal de la Guardia Nacional, quienes grababan lo que ahí ocurría, igual que otros integrantes de la policía de Veracruz.

Las versiones son que quienes persiguieron a los manifestantes con disparos directos al cuerpo, fueron los policías estatales, y que quienes dispararon contra los hermanos Cortina, en específico, fueron policías de la Fuerza Civil.

Los integrantes de la FC son de elite, con formación militar, y están acostumbrados a seguir órdenes, por lo que el asesinato de los hermanos Cortina va más allá de los elementos que apretaron el gatillo de sus armas, porque alguién debió darles la orden de disparar a matar.

De hecho, la investigación debe incluir al director de la Fuerza Civil, el capitán de navio Andrés Galeana Abarca, porque una acción de ese tipo no pudo haber pasado sin su consentimiento.

La Fuerza Civil fue un intento en el gobierno de Enrique Peña Nieto por extender la militarización de la seguridad pública hacia los cuerpos policíacos en los estados, por lo que ese 21 de octubre de 2014, cuando se anunció la creación de la FC, como parte de sus integrantes había soldados y marinos y el discurso principal estuvo a cargo del entonces titular de la Secretaría de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz.

Hoy la Fuerza Civil de Veracruz, incluyendo el anuncio de que será disuelta, es una muestra más de que la militarización de las policías no es la solución al grave problema de inseguridad pública que se vive en México.

GOBIERNO DE CUITLÁHUAC RECONOCE NEGLIGENCIA EN VIGILANCIA A GRANJAS CARROLL

El comunicado de la Secretaría de Gobierno, igualmente se vuelve evidencia de que el gobierno de Cuitláhuac García y el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, han sido negligentes en la vigilancia de que Granjas Carroll cumpla con la normatividad ambiental.

En el punto 3 de dicho documento se anota que el primero de marzo de 2023 “se dictó una resolución administrativa por parte de la Procuraduría del Medio Ambiente en contra de Granjas Carroll por diversos incumplimientos en materia ambiental”.

A raíz de esa “resolución administrativa”, “se sancionó y se dictaron medidas para evitar la contaminación del suelo, aire y agua”, por parte de la empresa procesadora de alimentos.

¿Qué clase de “medidas” se «dictaron»?.

El comunicado no lo específica.

¿Cuáles eran los “incumplimientos” de Granjas Carroll?.

Debieron de haber sido muchos, porque el documento habla de que estaban contaminando suelo, aire y agua. O sea, todo el medio ambiente.

Pero en lo que sí es claro el documento, es que después de esa acción, no hubo ninguna otra por parte de la Procuraduría del Medio Ambiente (PMA).

El primero de julio de este 2024 se cumplirá un año y 4 meses de que “se dictó” esa resolución administrativa y la cual nunca se verificó que se hubiera cumplido.

Hoy, apenas, “el ejecutivo del estado ha tomado la determinación de solicitar que de inmediato se realice la verificación del cumplimiento de tales medidas”.

¿Cuándo es “de inmediato”?.

¿Hoy, mañana, pasado mañana, en una semana, un mes?.

¿Porqué el «ejecutivo del estado» va a «solicitar» que de inmediato se realice la verificación?.

¿A quién le tiene que pedir permiso el ejecutivo del estado para cumplir con sus obligaciones?.

¿A los accionistas de Granjas Carroll?. ¿Es tanto el sometimiento que tiene Cuitláhauc García hacia los dueños de la empresa porcícola que les tiene que pedir permiso para vigilar que cumplan con sus obligaciones ambientales?.

Ta vez por eso tampoco se define el lapso de esa inmediatez para revisar el cumplimiento de las medidas.

Pero eso sí, en el comunicado hay algo que suena a amenaza, pero que no lo es:

“En caso de no haberlas realizado (las medidas para evitar la contaminación), se pedirán determinaciones ejemplares en contra de la misma para que no sigan dañando el medio ambiente, todo esto dentro del ámbito de competencia Estatal”.

¿Y a quién le va a pedir el gobierno del estado esas «determinaciones ejemplares», si es su ámbito el que se está vigilando?.

¿Acaso el gobierno del estado, le pedirá al mismo gobierno del estado, en un acto muy subrrealista un: oye tú, ponle “determinaciones ejemplares” a Granjas Carroll?.

¿Y qué son esas “determinaciones ejemplares”?.

La pregunta es valida porque las «determinaciones» no son igual que las sanciones.

Porque en el comunicado nunca se habla de una sanción, un castigo, una penalización, una condena, una multa, un correctivo, o cosa por el estilo, contra Granjas Carroll.

Hay mucho cuidado en dejar fuera esas palabras.

El mismo documento, en su punto 4, da más ejemplos de la negligencia del gobierno de Cuitláhuac García en el caso de Granjas Carroll, y a la vez otras muestras de que nunca tomaron en cuenta los reclamos de los habitantes de la zona de Totalco:

“Adicionalmente anunciamos que el gobierno estatal también gestionará la petición de los pobladores de la región del valle de Perote para que la PROFEPA y la SEMARNAT intervengan e inspeccionen a dicha empresa porcina a fin de verificar el cumplimiento de la normatividad de competencia federal”.

En lenguaje llano y simple significa que ni la Profepa, ni Semarnat han hecho la más mínima vigilancia de que Granjas Carroll cumpla con la normatividad ambiental,

Y que el gobierno del estado, nunca se ha preocupado por que esto se realice.

Así pues, el comunicado es una evidencia más de como el gobierno de Cuitláhuac García se preocupa por los dueños del capital (los propietarios de Granjas Carroll, en este caso), pero nunca por los intereses de los terrenales.