Uncategorized

El descenso de la Casa de los Yunes azules

Por: Marco Antonio Aguirre Rodríguez

Místicos y Terrenales

* El municipio de Veracruz lo tienen perdido… y por mucho

* Perdiendo, ganaron los Yunes azules

Supuestamente los Yunes azules, Miguel Ángel Yunes Linares y sus hijos, así como su nuera, la alcaldesa de Veracruz, Patricia Lobeira, iban a hacer grandes aportes de votos para la coalición Fuerza y Corazón, en las pasadas elecciones.

Supuestamente eran la fuerza política más poderosa de los grupos contrarios a Morena, de los oponentes a Andrés Manuel López Obrador.

Pero no lo fueron.

De hecho, la aportación de todo el Partido Acción Nacional, en votos, a los comicios pasados, fue muy alejada de los resultados que antes obtuvieron, por ejemplo, en el 2018, cuando estuvieron muy cerca de mantener el gobierno del estado, por segunda ocasión.

EL DESCENSO DE LA CASA DE LOS YUNES AZULES

Miguel Ángel Yunes Linares tuvo un ascenso más que rápido en el PAN de Veracruz, impulsado por su cercanía con Felipe Calderón Hinojosa, quien lo nombró director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), cuando fue presidente de la República.

Es el jefe de la casa de los Yunes azules, que son los que están en el PAN.

Sus cabezas más visibles son el mismo Yunes Linares y sus hijos Miguel Ángel Yunes Márquez y Fernando Yunes Márquez, más ahora Patricia Lobeira Rodríguez, alcaldesa de Veracruz y esposa de Miguel Yunes hijo.

Se afilió a este partido el 16 de junio de 2008, después de una mediana estadía en los círculos de poder del mismo, y luego de militar 30 años en el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Ese día dijo que llegaba al PAN sin demagogias pero también sin ningún tinte rojo, en referencia a su eterno enemigo o contrincante, Fidel Herrera Beltrán, que entonces era gobernador de Veracruz.

Para entonces ya había sido miembro del “Comité estratégico de la campaña a gobernador” por el PAN, cuando Gerardo Buganza jugó contra Fidel Herrera, en 2004, aún cuando todavía Yunes Linares era diputado por el PRI.

Atrás en su historia quedaba aquella vez de 1997, en que siendo presidente del PRI estatal, el PAN se llevó una docena de diputaciones locales y casi la mitad de las presidencias municipales del estado. Esa fuerte caída del PRI impidió que lograse su sueño de ser candidato a gobernador de Veracruz, al año siguiente.

Por cierto, ese breve paso por la dirigencia partidista tricolor lo borró de su curriculum.

En fin, en 2008, cuando le dieron constancia de registro como miembro activo del PAN fue una ceremonia con la presencia de muchos dirigentes de ese partido en Veracruz, porque al momento que se le extendieron era de los funcionarios favoritos de Felipe Calderón.

Tal vez por eso es que el presidente Andrés Manuel López Obrador no lo quiere.

Ahí estaba el entonces coordinador de la fracción parlamentaria del PAN en el Congreso del Estado, Víctor Alejandro Vázquez Cuevas (quien fue aliado de Cuitláhuac García para que este llegase al gobierno de Veracruz), así como alcaldes panistas de toda la entidad, y legisladores federales y locales.

Era el momento más claro del ascenso de la casa de los Yunes azules en Veracruz.

Después del fuerte crecimiento del PAN en 1997 en posiciones municipales y diputaciones, se esperaba que ese partido tuviera una gran participación en la elección para gobernador de 1998, con Luis Pazos como candidato a ese puesto, pero este logró sólo el 27.1 por ciento del total de la votación.

Era el momento en el que el PAN crecía en tendencia electoral.

Pero ahora, en la elección para gobernador de 2024, el PAN, sólo tuvo un 18.71% del total de la votación para ese cargo. O sea que quedó por abajo del promedio de cuando el PAN iba en ascenso, con lo cual se tiene la evidencia plena de que el PAN va en descenso como partido que atrae electores.

Y en buena parte esto es producto del descenso de la casa de los Yunes azules en el PAN de Veracruz, además del incumplimiento de las expectativas a los veracruzanos de buen gobierno, el pleito entre grupos, el no tomar en cuenta a a sociedad civil, y el reparto de cuotas de poder entre partidos y grupos políticos.

EL MUNICIPIO DE VERACRUZ LO TIENEN PERDIDO… Y POR MUCHO

Ahora después de que las posiciones del PAN han ido cayendo poco a poco, una a una, para la siguiente elección los Yunes azules tienen la amenaza de perder la joya de la corona: el municipio de Veracruz.

Su nombre ya es insuficiente para que gane quien sea que postulen.

De hecho, a como pintan las cosas, es muy probable que el próximo año, que habrá elecciones municipales, pierden el ayuntamiento de Veracruz, pongan a quien pongan.

O, si quieren tener posibilidades de ganar, deben buscar y encontrar a una persona que tenga por si misma la suficiente presencia social como para poder llamar a que voten en su favor como presidente municipal de Veracruz.

Pero en verdad la tienen que buscar porque una persona con esas características, no existe en el PAN de Veracruz.

¿Porqué tienen perdido Veracruz los Yunes azules?

Los Yunes azules son quienes han controlado las posiciones en el municipio de Veracruz desde que se hicieron del poder y han impedido el paso de otros grupos políticos, como el de los Rementeria, que también es una familia que ha creado linaje partidista en el PAN, pero que tampoco tiene la fuerza y presencia como para poder luchar contra la aplanadora de Morena.

En este 2024 los Yunes azules perdieron las dos diputaciones locales correspondientes al municipio de Veracruz y la diputación federal, lo que muestra de manera más clara y precisa que su influencia en ese municipio está en descenso.

Pero no sólo ese tipo de elección. Sus números también fueron bastantes malos para la elección de gobernador y para la de presidente de la República. Vaya, incluso la elección para el senado, a pesar de que los candidatos eran los emblemáticos Yunes azules, Miguel Ángel hijo y padre, fueron barridos estrepitosamente.

Para que haya duda, estos son los números de cada tipo de elección:

En el distrito local de Veracruz 1, el PAN se quedó con el 27.86% de la votación emitida, mientras que en el distrito de Veracruz 2, alcanzó el 33.49%.

En cambio, en la elección para gobernador en el Veracruz 1 su porcentaje fue de 30.44%, mientras que en el Veracruz 2 llegó a 37.11%.

En ambos distritos el candidato a gobernador, Pepe Yunes (de los Yunes rojos, junto con Héctor Yunes, por militar en el PRI) le llevó más votos al PAN, que la casa de los Yunes azules.

Ahora, en el distrito 12, para la diputación federal, el PAN tuvo 27.64% de la votación emitida.

En ese mismo distrito el PAN aportó a la candidata a la Presidencia de la República, el 22.78% de los votos ahí emitidos. No supieron, no pudieron o no quisieron elevar la votación presidencial para Xóchitl Gálvez en ese distrito, porque en contraste, los candidatos a senador, Miguel Yunes hijo y padre, absorbieron el 30.95% de los votos de la elección para el Senado.

Bajo ninguno de los tipos de elecciones que se realizaron, ni los Yunes azules ni el PAN tuvieron una votación que siquiera permita decir que fueron competitivos para la zona de Veracruz ciudad.

Por eso que en estos momentos tienen perdido Veracruz.

A menos que encuentren y pongan a alguien que realmente pueda dar la batalla y remontar la tendencia.

Pero, ¿lo harán o entregarán el gobierno municipal de Veracruz?.

Los cuadros que muestran los porcentajes por tipos de elección los puede ver también en https://cutt.ly/BeacUGB8.

PERDIENDO, GANARON LOS YUNES AZULES

¿Porqué existe la sospecha de que los Yunes azules puedan entregar la alcaldía de Veracruz?.

Por la presión que tienen encima.

Por eso también, para tener la immunidad que da el fuero, se postularon de tal forma que aún perdiendo salieran ganando.

Miguel Ángel Yunes Márquez, ya es senador electo.

Pero tanto el gobernador Cuitláhuac García, como la gobernador electa, Rocío Nahle, impulsan que no se le tome protesta para que no adquiera la inmunidad que le da el fuero.

De hecho Rocío Nahle hasta se ha pronunciado porque Miguel Yunes hijo no tome posesión del puesto, por las acusaciones penales en su contra por el uso de documentos falsos en 2021 para postularse como candidato a la presidencia municipal de Veracruz, caso que además dejaron pasar las autoridades judiciales por más de tres años, porque de existir, se dio antes de las elecciones municipales de esa ocasión.

“Se tiene que solicitar que no se le tome protesta y eso le corresponde a la Fiscalía, que no se le tome protesta hasta que cumpla, eso es lo que yo creo (…)”, enfatizó Rocío Nahle.

El senador electo está siendo investigado junto con Gianfranco Melchor Robison, María Teresa de Jesús Madrid Vargas, Julio Alberto Torres Martínez, María Rebecca González Silva y Federico Barrientos Ortiz.

El caso podría involucrar al exalcalde de Veracruz, Fernando Yunes Márquez, lo cual también lo podría ser una limitante para que rinda protesta como candidato a diputado local, puesto que va en el número 1 de la lista plurinominal del PAN para esas posiciones.

Bajo los métodos de Cuitláhuac García de uso de la autoridad judicial y de procuración de justicia para fines de venganza política, es probable que sí se le de celeridad al caso hasta dictar sentencia condenatoria antes de la toma de posesión de los cargos.

Porque además parece que Rocío Nahle pretende seguir con los mismos.

Entonces, si la situación es así, ¿cómo es que ganaron los Yunes azules?.

Pues porque al ser colocados en esos puestos se hicieron visibles ante la opinión pública y esto les dio más capacidad de movimiento, además de que les permite negociar para no ser procesados.

Y también por esta situación es que existen las sospechas de que los Yunes azules pueden entregar la presidencia municipal de Veracruz para el próximo año, lo que ya comenzó poniendo candidatos débiles en los distritos de Veracruz ciudad en este año y con campañas bastante pobres.

Por lo pronto este es el panorama de los que siguen siendo grandes místicos del panismo veracruzano, los Yunes azules, pero que definitivamente afectan a los terrenales.