Columnistas

Claudia garantiza: “no hay riesgo” para inversiones de USA

Por Benjamín Domínguez Olmos

Presencia.

Ante la polémica reforma judicial que impulsa el presidente

  • Lunes 17, resultado de encuesta sobre opinión de la gente
  • Kamala aborda migración con virtual presidenta de México
  • Además de combate al narcotráfico y energías renovables
  • “Trabajar juntas para luchar contra crisis climática”: Harris
  • Hay recursos para programas sociales; no aumentará déficit
  • Beca universal: 21 millones de alumnos de educación básica
  • Apoyo a mujeres de 60 a 64 años abarcará 1 millón en 2025

Las cosas son como las miras, como te saben, como las aceptas, como te convienen. Es decir, como quieres que sean… (Froylán Flores Cancela)

La próxima presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este jueves que “no hay riesgo” para las inversiones estadounidenses en el país latinoamericano, ante la polémica reforma al Poder Judicial que impulsa el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Luego de que el Departamento de Estado de Estados Unidos instó el miércoles a Sheinbaum a que la reforma judicial que debatirá el Congreso respete las inversiones extranjeras previstas en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, Sheinbaum insistió en que “no están en riesgo ninguna de las inversiones”.

“El tratado (T-MEC) es un tratado comercial que hemos firmado con Estados Unidos, y habrá sus controversias dentro del tratado y también sus formas de resolución“, afirmó la mexicana.

Sobre la declaración del encargado del Departamento de Estado para América Latina, Brian Nichols, Sheinbaum resaltó que “lo primero que dice” es que México es “un país soberano e independiente” y que “tiene derecho a hacer todas las reformas jurídicas que quiera hacer”.

“No somos ni colonia ni protectorado de nadie. Nosotros tomamos las decisiones de acuerdo a nuestra Constitución, pero eso es lo primero que él (Nichols) reconoce”, indicó Sheinbaum.

La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México añadió que el funcionario estadounidense mencionó la necesidad de “transparencia judicial para cualquier inversión”, con lo que dijo estar de acuerdo.

Además, la próxima presidenta de México aseguró que Nichols no expresó oposición a la reforma judicial, por lo que pidió no “sacar de contexto su declaración”.

“Nunca habla de que esté en contra de la reforma, reconoce la soberanía de México y dice (que) cualquiera que sea el nuevo sistema, esperemos que se respete lo que está planteado en el tratado comercial”, expuso la representante del partido gobernante, Morena.

Por otro lado, Sheinbaum destacó la importancia de atender la inseguridad y violencia en el país “con un poder judicial que no esté dando amparos a delincuentes a partir de procesos de corrupción”.

Asimismo, la oficialista informó que este fin de semana su partido comenzará las encuestas para saber la opinión de la ciudadanía sobre el Poder Judicial, cuyos resultados se darían a conocer el próximo lunes.

La polémica reforma judicial propuesta por el presidente saliente López Obrador, con el apoyo de Sheinbaum, incluye, entre otras cuestiones, la elección popular de jueces, ministros y magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. (Con información de EFE)

Comentarios a vuela pluma

Claudia Sheinbaum, y la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, mantuvieron este jueves una llamada telefónica en la que dialogaron sobre la cooperación migratoria entre ambos países, el combate al narcotráfico y la importancia de las energías renovables. La Casa Blanca detalló en un comunicado que Harris felicitó a Sheinbaum por “su histórica elección como nueva presidenta de México” en los comicios del 2 de junio. Según la misma nota, la vicepresidenta estadounidense “reafirmó la importancia de mantener una colaboración fuerte y una relación de amistad con México”. Ambas políticas dialogaron sobre “profundizar la colaboración entre Estados Unidos y México para abordar las causas de raíz de la migración, fortalecer los lazos comerciales y el crecimiento económico y combatir el tráfico de personas, de drogas y de armas” en la frontera común.
Sheinbaum y Harris se emplazaron también a “trabajar juntas para luchar contra la crisis climática e impulsar las energías renovables en la región”. La primera mujer en ganar unas elecciones presidenciales en México y la primera mujer en ocupar la Vicepresidencia de Estados Unidos destacaron además la importancia de empoderar a las niñas y de que haya mujeres al frente de los puestos de liderazgo… La virtual presidenta aseguró que hay recursos para programas sociales como la ‘Beca Universal‘ y que no habrá necesidad de una reforma fiscal ni de aumentar el déficit “Hay recursos y no vamos a aumentar el déficit, hubo un compromiso del secretario de Hacienda que lo planteó la semana pasada, que incluso vamos a disminuir el déficit, se puede hacer porque este año se está pagando, se está pagando todas las obras estratégicas del presidente Andrés Manuel López Obrador, entonces el año que entra ya no vamos a tener ese gasto”, dijo en conferencia de prensa en donde informó que prevé que en su sexenio más de 21 millones de niños y adolescentes que estudian en escuelas públicas de educación básica serán beneficiadas con la Beca Universal. Sobre su programa de apoyar a los jóvenes estudiantes, Sheinbaum Pardo adelantó que en enero de 2025 se iniciará con los primeros 5 millones 930 mil 627 alumnos de secundaria beneficiados, en una primera etapa. “Eso sería en cuanto a la matrícula educativa y los siguientes años, de acuerdo a la proyección, pues ya estarían incorporándose los 21 millones de niños y niñas al programa”, expresó Claudia Sheinbaum agregó que la puesta en marcha del programa de apoyo para mujeres de 60 a 64 años de edad, se apoyará en 2025 a un millón de beneficiarias y gradualmente, cubrirá en 2026, a las 2.5 millones de mujeres en todo el país con ese rango de edad, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.