Veracruz

Veracruz entre los estados con mayor deuda; transparencia presupuestaria evaluada

La deuda del estado de Veracruz ha sido motivo de preocupación durante los últimos años, a pesar de haber experimentado una disminución en los últimos seis años de alrededor de 19 mil millones de pesos. Sin embargo, según el Barómetro de Información Presupuestal (BIPE) 2023, publicado por el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO), Veracruz se encuentra entre los diez estados con mayor deuda a nivel nacional, alcanzando un monto de 45 mil 464.4 millones de pesos.

El reporte del IMCO evalúa la transparencia y rendición de cuentas de cada entidad, ofreciendo un panorama sobre el cumplimiento en la aplicación de los presupuestos y el avance en el pago de la deuda pública hasta el 2022. Veracruz ocupa el quinto lugar en el monto de deuda, siendo superado solo por la Ciudad de México, Nuevo León, Estado de México y Chihuahua, quienes lideran la lista.

La deuda de Veracruz experimentó un aumento significativo durante la administración de Javier “N”, quien actualmente está detenido y enfrenta cargos de lavado de dinero y asociación delictuosa. A partir del año 2010, cuando la deuda ascendía a 33 mil 598.3 millones de pesos, esta comenzó a crecer bajo su gestión. En 2011 alcanzó los 42 mil 190.2 millones de pesos y en 2012 llegó a los 60 mil 739.2 millones de pesos. En 2016, al término de su administración, la deuda llegó a su punto más alto, con 64 mil 883.3 millones de pesos.

Durante el bienio del panista Miguel Ángel Yunes Linares, la deuda comenzó a disminuir, alcanzando 56 mil 983.4 millones de pesos en 2018. En la actual administración a cargo del representante de Morena Cuitláhuac García Jiménez, la deuda ha continuado reduciéndose año con año, llegando a 45 mil 464.4 millones de pesos en el 2022.

Por otro lado, el IMCO también evaluó la transparencia presupuestaria en Veracruz y señala que en casi todos los rubros analizados, la entidad cuenta con transparencia. Sin embargo, existen áreas de mejora en algunos aspectos como reasignación y excedentes, subsidios, fideicomisos y otros, y tabulador y plazas.

Respecto a la opinión de los empresarios, el presidente de Canacintra Xalapa, Juan Carlos Díaz Morante, destacó la importancia de la transparencia y el pago oportuno de deudas con las empresas que prestaron servicios a la administración estatal en el pasado.

En resumen, Veracruz enfrenta aún una considerable deuda pública, pero ha logrado mejorar en su transparencia presupuestaria, obteniendo una calificación del 94.83% en cumplimiento en transparencia. Aunque ha habido avances, los retos continúan, y la situación financiera del estado sigue siendo un tema relevante para la entidad y su población.